¿Tengo un Spitz Alemán o un Pomerania?

¿Tengo un Spitz Alemán o un Pomerania?

Resulta demasiado frecuente leer en webs y blogs que dicen ser especializados las grandes diferencias entre la Raza Spitz Alemán y Pomerania. 

También es muy habitual ver en foros a propietarios primerizos de esta raza preocupados por que su perro no se parece a los ositos que se ven en Instagram, ni es tan pequeño como una taza de té...por favor no os dejéis engañar. El Pomerania es un Spitz Alemán, y en su pedigrí o en su cartilla veterinaria puede poner tanto una cosa como la otra y ambas son ciertas.

La Federación Cinológica Internacional es la más alta potestad en este sentido y clasifica a la raza Pomerania como el tipo mas pequeño de Spitz Alemán, concretamente su nombre en alemán es Zwergspitz y significa Spitz enano, el mas pequeño de todos los Spitz.

Veamos un poco el porqué de esta confusión y cómo podemos evitar caer en engaños.

Historia y Origen del Pomerania

Como vimos, el Spitz Alemán es una de las razas más antiguas de Europa y el Pomerania es uno de sus tipos. Aunque hoy en día es conocida por ser una de las razas más pequeñas, el Pomerania era en sus orígenes de un tamaño bastante mayor.

 

Sorprende ver algunos cuadros antiguos en los que parecen muy grandes en relación con los estándares actuales.

La raza proviene de Pomerania, un antiguo ducado del litoral Báltico que se encontraba entre el este de Alemania y el oeste de Polonia, y de ahí su nombre. 
El registro más antiguo del uso del nombre «Pomerania» aparece en Voyage of Discovery Around the World, escrito por George Vancouver. Escribía que el 24 de mayo de 1792 visitó una aldea india donde encontró varios perros que 'se parecían a los de Pomerania...' Estos perros grandes, pero con el mismo pelaje y aspecto, fueros utilizados para controlar ganados o para tirar de trineos.

Con la llegada del siglo XX y gracias a la selección de los criadores a lo largo de los años, su aspecto y tamaño ha ido cambiando desde entonces hasta ahora hasta adquirir este tamaño más pequeño y redondeado y para pasar de ser un perro de pastoreo, a un precioso perro perfecto para compañía y aunque ha aprendido buenas maneras aún conserva parte de su audacia primitiva.

 

Lulú, Toy, Teacup, Boo...Tipos de Pomerania?

Es necesario aclarar que no existen esos tipos de Pomerania, esto son sólo modas y formas de llamarlos para atraer la atención sobre ellos y vender más. Son todos el mismo perro, de la misma raza y del mismo tipo, solo que unos son mas grande y otros mas pequeños, unos llevan un corte de pelo y otros otro distinto, y mucho cuidado con los filtros de las fotografías que véis. Querrás tener un perro de peluche vivo y no podrás!

Asegúrate de comprar tu cachorro a un criador especializado en la raza Pomerania, con un numero reducido de ejemplares, y que prioricen la salud y belleza de sus ejemplares. Lo ideal es poder ver a los padres personalmente en su ambiente, poder ver el criadero. Aunque tengas que desplazarte siempre merecerá la pena conocer la familia y el ambiente en el que ha nacido tu cachorro, tanto a sus padres perros como a sus padres humanos. Si te ponen pegas para eso...ya puedes empezar a desconfiar. No compres a distancia, sin leer bien y firmar un contrato de compraventa de cachorro, con todos los datos de identificación del cachorro y del criador. 

 

Estándar del Pomerania

pomerania fci
Según el estándar de la ya nombrada FCI debe tener una altura a la cruz de entre 21 y 23 cm y  un peso correspondiente a su tamaño.

El Estándar del AKC (American Kennel Club), otra de las autoridades en la materia, nos dice que el tamaño medio del Pomerania va 1’5 kg a 3’5 kg, siendo el peso ideal para los pomeranias de exposición entre 1’8 kg a 2’8kg. Sin embargo, se le dará más importancia a la calidad general del perro que al tamaño.

Por tanto hay que valorar más la calidad que el tamaño. Un Pomerania con un abundante manto, un cara bonita y simpática siempre va a ser bonito aunque pese 4 kilos y no te lo puedas meter en el bolsillo.

Líneas de Sangre



Lo que sí que hay son LINEAS DE SANGRE. Cuando ves que algunos pomeranias tienen la cara más de zorrito, el pelo más lacio y las patas mas altas, y otros la carita de osito y las patas más gorditas y el pelo mas esponjoso. 
Esto depende de la línea de sangre, es decir, de la genética que lleve detrás tu Pomerania. Hay pomeranias de línea europea, que tienen una apariencia más parecida a como era la raza primitivamente, con cara de zorrito, orejas en punta y patas largas, y otros de línea americana, que han evolucionado con un pelo más abundante, el hocico más corto, las orejas más pequeñas y redondeadas y patitas con más pelo que les da un aspecto general más redondeado. No sólo cambia el aspecto sino también el carácter. Los primeros son mas vivos y activos, los segundos algo mas blanditos y menos movidos.

Colores y Pelo

Tan espectacular es la cantidad y volumen de su manto como la diversidad de colores que exhiben, lo cual hace del Pomerania una de las razas más deseadas desde hace muchos años.

Pueden ser de color sólido, como naranja, rojo, blanco, negro, negro y fuego, chocolate, crema, sable, merle; o particolor, un manto donde predomina el blanco junto con otro color solidos como el naranja, negro, negro y fuego, y otros.

colores del pomerania


Que no te engañe el color del cachorro, puesto que en muchos casos cambian de color al hacer la primera muda de pelo.

Los pomeranias blancos, negros, chocolate, y negro y fuego no cambian de color de cachorro a adulto. Pero los de color naranja, rojo y crema nacen grisáceos con algunas tonalidades, y ese color va cambiando, aclarándose en el caso de los crema o intensificando el rojo o el naranja.
Te sorprenden con su cambio de color en la primera muda. Tampoco te asustes cuando esto pase, es una fase en la que están algo feúchos, con carita de mono ya que pierden el pelo de al rededor de la cara, pero el pelo vuelve a crecer aun con mas fuerza, brillo y volumen que el de cachorro, y desarrollará toda su belleza siempre que no se lo cortes.

El pelo de pomerania es lo más bonito y característico de la raza, además es su protección natural del sol, del calor o del frío. Consta de dos capas una interior, que es como una lanilla y una exterior mas suave y lisa. No se lo cortes en verano, aunque creas que estará mas fresco, lo que estará es desnudo bajo un sol muy peligroso. Su pelo es su protector solar, su ventilador y muchas ventajas en los calurosos meses del verano.

Lo más recomendable es hacerle un sutil corte de puntas para darle un aspecto redondeado pero natural, sin riesgo para la salud de su pelo y piel.

Lo que no es recomendable es el corte Boo, sí...sabemos que están monísimos, pero sólo algunos y en las fotos (recordad lo de los filtros). Nunca se debe cortar la capa interior de pelo del pomerania ya que corre el riesgo de no volver a crecer, o lo que es peor, sufrir alopecia, una enfermedad muy común en los pomerania si nos se cuida bien el pelo. Y el mejor cuidado es dejarlo natural, a no ser que tengas un perro de exposición. Si es así, lo primero enhorabuena! y lo segundo, déjate aconsejar por los expertos en estos casos.

La Muda

Como ya hemos adelantado, los pomeranias cambian el pelo de cachorro a adulto mas o menos a partir de los 6 meses de edad, aunque en algunos ejemplares puede empezar antes. En este momento empiezan a perder el pelo, se les retira el pelo de la cara y las patas se van poniendo más altas por la pérdida del pelo. Este proceso da lugar a un pelo más fuerte.

Pero mientras dura la muda el cepillado diario es fundamental para ayudar y favorecer al crecimiento del pelo. El uso de un spray acondicionador y la acción del cepillo favorece al pelo para que la muda se haga más rápida. 

A partir de los 8 o 10 meses de edad, el pelo ya es de adulto, aunque seguirá rellenándose de pelo hasta los 3 años que es cuando el Pomerania alcanza su máximo esplendor y ya tiene todo su pelo de adulto.

Crecimiento

Si quieres saber cuanto va a pesar tu cachorro de adulto aquí tienes una tabla orientativa basada en los estándares de raza, pero como hemos dicho antes, es mas importante la calidad del perro que la altura o el peso.

 

2 meses 590gr 680gr 980gr
3 meses 850gr 950gr 1.200gr
4 meses 1.100gr 1.200gr 1.500gr
6 meses 1.500gr 1.700gr 2.000gr
8 meses 1.700gr 1.900gr 2.500gr
ADULTO 1.900gr a 2.200gr 2.200gr a 2.500gr 2.800 a 3800gr

 

Carácter 

El Pomerania es extrovertido, cariñoso y alegre. La raza Pomerania es originariamente un perro de alerta y lo sigue siendo, es un buen guardián de su casa. Aunque se muestre cariñoso y afectivo con toda la familia, de entre todos elegirá a su persona favorita y sentirá verdadera adoración por ella.

Enfermedades más comunes

Esta raza, como todas, es susceptible de padecer enfermedades. 

Sus principales problema son la luxación de rótula, la displasia de cadera y la alopecia X. Son enfermedades hereditarias, que llevan en sus genes, y con la practica de criadores responsables que cumplan los requisitos de criador esterilizando a los ejemplares enfermos o con ascendencia genética de la enfermedad, se irán  erradicando en la raza, si todos cumplimos las mismas condiciones, tanto en la cría como en la compra.

Otros problemas de salud pueden desarrollarse como consecuencia de la falta de higiene, la limpieza de los oídos, los dientes y los ojos. Con la debida atención rutinaria, estos problemas se pueden evitar.

- La Hipoglucemia en el cachorro

Merece una especial mención, ya que el nuevo propietario de un cachorro de Pomerania debe estar advertido de que es algo muy frecuente si el vendedor o criador no te avisan y te dan ciertas pautas para los primeros días en casa.

Es fundamental es que tenga a su disposición agua y comida, sin racionársela, en la parte de la casa donde tenga su cuna y vaya a pasar el mayor tiempo. Es mejor que no se mueva mucho los primeros días. Agua fresca siempre disponible y el pienso el que os haya dado el criador, si tenéis que cambiárselo ya le iréis introduciendo el nuevo poco a poco.

La hipoglucemia en el cachorro, es un bajón de azúcar y ocurre cuando pasa varias horas sin comer. Hay que prevenirlo en la medida de lo posible, o saber detectarlo a tiempo, y actuar rápido, ya que puede causar la muerte del cachorro.

Lo mejor para evitarlo es vigilar que nuestro cachorro esta comiendo bien. Si no muestra interés por la comida deberemos hacer que coma algo antes de tres horas. Ya sea el pienso mojado, o potito de bebe de arroz con pollo, o yogur azucarado, siempre algo suave que no le afecte a la tripa. Si esto se lo come podemos estar tranquilos. Ya comerá pienso cuando le apetezca, pero cada tres horas debe comer algo.

Si notas que tu cachorro esta muy apático y quieto, que tiene los ojitos sin brillo, dale enseguida un poco de miel, yogur con azúcar, un poco de agua con azúcar, azúcar sola...lo que sea que le suba el azúcar rápidamente. En uno o dos minutos tiene que reaccionar, tiene que notársele más espabilado. Si no reacciona en media hora, hay que llevarlo al veterinario para ponerle un gotero, pero normalmente reaccionan a las tomas. 

Desde que adquieras a tu cachorro, lleva siempre en el bolso miel un sobrecito de azúcar. Puede ocurrirle fuera de casa.

No te asustes y actúa a tiempo!! Le salvarás la vida.

Esperanza de Vida

Después de todo lo que te hemos contado tienes que estar tranquilo y seguro de tu elección, la esperanza de vida en la raza Pomerania por regla general suele ser entre los 12 y 14 años, es decir que aunque lo veas tan pequeño, es una raza longeva, saludable, robusta y fuerte. Disfrutarás de él o ella muchos años!!

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.